Si deseas recibir los próximos boletines en tu casilla de mail
completa y envíanos tu dirección
Boletín 24 - Junio 2024
completa y envíanos tu dirección
Este boletín es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
En este segundo Boletín IntercambiEIS del año, el número 24, las voces de diferentes países de la región nos traen lo que está sucediendo con la EIS.
Entrevista a Sylvain Séguy, Especialista Asociado de Programa, Sección de educación para la Salud y el Bienestar, Sede de la UNESCO. En la misma presenta algunos resultados de la investigación global sobre el impacto de la EIS en las relaciones interpersonales, y del informe de Diversidad y EIS.
Un análisis sobre la situación de la EIS en Guatemala actual a través de datos estadísticos, principales demandas colectivas y la mirada que tienen las juventudes respecto a avances y pendientes.
Por: Asamblea de Juventudes. Ximena Aguilar, Pilar Rodríguez, Cristina Meyer, Damon Velarde, Linda Alay, Didy Aceituno
En este artículo se presentan los principales resultados de este estudio, realizado por FLACSO – Argentina en colaboración con el iiDi y con el apoyo de OREALC-UNESCO, que tuvo por finalidad identificar y definir las competencias docentes que son necesarias para abordar EIS con NNyA con discapacidad y elaborar recomendaciones.
Por: Arango María Clara, Cimmino Karina, Mercer Raúl, Meresman Sergio, Silva Florencia y Rossi Diego
La “Guía para Docentes. Pedagogía de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en instancias virtuales” FLACSO- Argentina y UNESCO publicada en 2022, generó experiencias educativas virtuales y presenciales (híbridas), en diferentes países de la región. En este número compartimos una presentación y cuatro experiencias que enriquecen colectivamente, los alcances pedagógicos del cruce EIS y TIC.
Por: Diego Rossi, Karina Cimmino, Natalia Donato, Jimena Caridad, Marianela Castro, Alba Yaneth Rincón Méndez, Nury Constanza Guerrero Parra, Claudia Milena Velasco Rangel y Alejandra Olaiz.
Por: Alba Yaneth Rincón Méndez, Nury Constanza Guerrero Parra, Claudia Milena Velasco Rangel
Por: María Alejandra Olaiz
Por: Jimena Caridad y Marianela Catarino
Por: Natalia Donato
A finales de mayo, en Cuscatlán, El Salvador, tuvo lugar el 5to. Encuentro Latinoamericano de Educación, Salud y Activismos Menstruales. En este espacio compartimos algunas de las voces de activistas, investigadoras y promotoras, protagonistas del encuentro.
Por: Paola Cantarero (Nicaragua)Laura Contreras (El Salvador), Nubia Lazo (El Salvador), Madie Gil (El Salvador), Elizabeth H. Rivera (El Salvador), Melissa Escoto (Honduras)
Abrimos la Caja de Herramientas para abordar la Educación Integral en Sexualidad, para que materiales, propuestas y recursos puedan ser llevados a cada aula, a cada espacio para construir conocimiento.
Próximos eventos, actividades, jornadas y encuentros vinculados a la Educación Integral en Sexualidad en toda la región