← Boletín 6 - Agosto 2019

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Editorial

¡El Boletín InercambiEIS cumple su primer año! En esta sección el comité editorial presenta los motivos por los cuales este boletín se centra en educación integral de la sexualidad fuera del ámbito educativo, y con grupos de población que encuentran mayores barreras para acceder a la escuela y a la EIS de calidad.

Este número es muy especial porque se cumple el primer aniversario del Boletín IntercambiEIS. Para el mismo, hemos seleccionado como tema central a la educación integral de la sexualidad fuera del ámbito educativo.

Tradicionalmente, cuando hacemos referencia a la EIS, la relacionamos con el sistema educativo y el aprendizaje en el ámbito institucional, sin embargo, es necesario reconocer la existencia de otros canales de acceso a EIS de niñas, niños y adolescentes. Por ejemplo, en el número anterior tomamos el tema de la EIS a través de las redes sociales y las TIC’s (http://legacy.flacso.org.ar/newsletter/intercambieis/05/), y en este número analizaremos la EIS a través de canales de educación no formal y  de experiencias de EIS fuera del ámbito escolar.

Cuando hablamos de educación sexual fuera de la escuela, estamos haciendo referencia a todas aquellas intervenciones que no se desarrollan en una institución educativa y que, por lo tanto, no forman parte del currículum escolar, además de ser llevadas adelante en diversos contextos (centros de salud, comunidades, centros juveniles, instituciones deportivas, campamentos, instituciones religiosas, centro de personas privadas de libertad, familias, etc.)

Sabemos que existe un número considerable de niñas, niños y adolescentes que no acceden y /o abandonan la escolaridad en nuestra Región y que, en general, pertenecen a los grupos de población cuyos derechos son vulnerados. En estos casos, la EIS fuera de la escuela se constituye en una herramienta fundamental para llegar a todos estos colectivos sociales, y garantizar el derecho a una educación integral de la sexualidad de calidad. Todo ello, con el fin de poder enfrentar algunas de las dificultades que encuentran para su desarrollo y salud integral.

En este contexto, se presentan diversas experiencias que permiten visualizar las dimensiones y perspectivas que tiene la educación sexual fuera de la escuela.  En la sección Voces que transforman: Bente Faugli, Analista de Programa de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA en Nueva York, nos comparte las características centrales de la EIS fuera de la escuela y la novedad de un documento que se está finalizando en colaboración con sus contrapartes de Naciones Unidas denominado “Orientaciones Técnicas y Programáticas Internacionales sobre la Educación de la Sexualidad fuera de la escuela”. A partir de una exhaustiva revisión de las evidencias disponibles, se presentan una serie de recomendaciones para los programas dirigidos a audiencias diferenciadas de adolescentes y jóvenes: personas con discapacidad, poblaciones indígenas, migrantes, grupos LGTBI, jóvenes viviendo con VIH, usuarios de drogas, grupos en situación humanitaria crítica y población privada de libertad, entre otros.

En la sección ¿Que está pasando en Bolivia? Se presenta una valiosa experiencia que este país desarrolla en siete municipios sobre EIS fuera de la escuela, con base comunitaria, denominada “Formación de adolescentes brigadistas en noviazgos sin violencia y salud sexual y reproductiva, y replicadores en masculinidades no hegemónicas”.

En la Sección Se hace Camino al Andar se presentan dos experiencias muy significativas con poblaciones claves.  Desde Guatemala se describe el Programa Abriendo Oportunidades”dirigido a niñas y adolescentes indígenas y/o que viven en zonas rurales. Esta experiencia brinda orientaciones de aquellos aspectos que deben ser considerados al programar intervenciones con estos colectivos. La segunda experiencia es la de HondurasAdolescentes que sueñan, familias que apoyan”, dirigida a niñas y adolescentes entre 10 y 19 años de zonas rurales, y consiste en una estrategia de trabajo comunitario mediante la generación multiplicadores con alcance territorial a nivel nacional.

En la caja de herramientas se presentan recursos que facilitan el abordaje de la EIS en el ámbito comunitario y con poblaciones que encuentran dificultades para acceder al ámbito educativo formal, tales como: personas con discapacidad, personas viviendo con VIH.

Dado que la EIS fuera de la escuela debe complementarse necesariamente con la EIS en el ámbito escolar, se han incluido también dos artículos sobre esta última. El primero, en la Sección de Investigación, en donde Daniel Reyes, de la Universidad de Chile, presenta los resultados de la investigación de Pedagogías de la Sexualidad recientemente publicados por UNESCO. Este estudio nos aporta elementos para pensar en los procesos de implementación de la EIS. Por otra parte, en Haciendo camino al Andar, se presenta “Jornadas de ESI en la escuela, una experiencia significativa”, en la cual se destaca principalmente laparticipación juvenil en la organización e implementación de unas jornadas de EIS en una escuela de Mar del Plata (Argentina) y nos invita a reflexionar sobre las formas de promover la participación del estudiantado en la promoción de la EIS.

Celebramos el primer año de esta publicación y esperamos que disfruten este número. Del mismo modo, renovamos nuestra convocatoria para que puedan compartir sus experiencias y saberes en este valioso espacio para América Latina y el Caribe.