← Boletín 2 - Septiembre 2018

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar (2)

La Educación Sexual en la formación en servicio de docentes en la educación inicial y primaria uruguaya.

Por Patricia Soledad Píriz Bonilla

Se presenta una experiencia en el ámbito de educación inicial y primaria de Uruguay, a través de una propuesta de “formación de formadores”.

Resumen 

En el ámbito de la educación inicial y primaria uruguaya, la Educación Sexual es una línea transversal en el programa curricular obligatorio. En el año 2014 se crea el Instituto de Formación en Servicio para ordenar y sistematizar la oferta de formación permanente dirigida al cuerpo docente de este nivel educativo. Se incorpora el Área de la Educación Sexual, en equidad de condiciones con las demás áreas de formación: Lengua, Matemática, Conocimiento Social, Conocimiento de la Naturaleza y Educación Artística. La gestión de la propuesta está a cargo de un equipo de formadores y formadoras que también transitan por un proceso de formación. 

Relato de la experiencia

En el ámbito de la educación inicial y primaria uruguaya, la Educación Sexual es una línea transversal en el programa curricular obligatorio.

Datos cuantitativos de la Educación Inicial y  Primaria en Uruguay (2017) 
Total de niños y niñas matriculadas/os 336.308 
Total de docentes  25.000 
Total de centros eductaivos 2.277 

El Programa de Educación Inicial y Primaria de 2008 incluye contenidos de enseñanza explícitos de Educación Sexual en el Área de Conocimiento Social, en el Área de Conocimiento de la Naturaleza, en el Área de Conocimiento Corporal y en el Área de Conocimiento Artístico. 

 En el año 2014 el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) –órgano del sistema educativo responsable de la educación de niños y niñas de 3 a 12 años- asume la responsabilidad de ordenar y sistematizar la oferta de formación permanente dirigida a las y a los docentes de este nivel educativo. 

En consecuencia, se resuelve la creación del Instituto de Formación en Servicio (IFS) que tiene como cometido fundamental impactar en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza desarrolladas por los docentes (ANEP-CEIP; Acta Nº7 Res. Nº 3, 2014).

En el marco de esta institucionalización, se incorpora el Área de la Educación Sexual, en equidad de condiciones organizativas, administrativas y presupuestales respecto a todas las demás áreas de formación en servicio: Lengua, Matemática, Conocimiento Social, Conocimiento de la Naturaleza y Educación Artística. 

En el Acta de creación del IFS se señala que la inclusión del área de Educación Sexual se debe a que en el currículo escolar no es acompañada en todas las escuelas por propuestas de enseñanza coherentes con los marcos teóricos vigentes.

 La Educación Sexual y el Conocimiento Artístico en el ámbito de la formación en servicio representa un gran avance en el desarrollo profesional del colectivo docente de educación inicial y primaria, y tiene por finalidad aportar a la formación integral de la niñez y la adolescencia en un contexto de Desarrollo, Salud y Derechos, que potencie la formación personal y la construcción de ciudadanía.

Se conforma un equipo de doce formadoras y formadores con diferentes trayectorias personales y profesionales pero con una formación común en el marco del Programa de Educación Sexual de la Administración Nacional de Educación Pública, lo que implica el acuerdo en los posicionamientos teóricos de base. 

Se entiende que, para potenciar la formación en servicio, es necesario que las y los formadores también transiten por un proceso de formación permanente. Dicha formación es un pilar fundamental del IFS y comprende principalmente dos componentes: las instancias de formación de los equipos y los espacios de coordinación. Ambos componentes, se alternan en el año, desarrollándose jornadas de 8 horas presenciales, una vez por mes.

En los dos primeros años de existencia del IFS (2014 y 2015), se realizan 24 cursos de Educación Sexual de 100 horas, dirigidos a docentes de CEIP en diferentes puntos del país, con una propuesta unificada, planificada en forma colaborativa por el equipo de formadoras y formadores.  

De acuerdo a las mayores debilidades reconocidas en las prácticas de enseñanza y a la demanda docente, en el año 2016, se crean propuestas de formación focalizadas en ejes temáticos: corresponsabilidad familia-escuela en la Educación Sexual, violencia basada en género y generaciones, diversidades sexuales, construcción del cuerpo y la corporeidad.

Desde ese año hasta el primer semestre del 2018, se desarrollan 29 cursos focalizados de 100 horas en todo el país (40 presenciales -5 jornadas de 8 horas-, 30 horas de trabajo virtual y 30 de producción académica).  Los cursos son de acceso voluntario, sin exclusiones dentro de CEIP, se cubren los costos de traslados y alimentación en las jornadas presenciales. 

Total de docentes que acreditaron cursos de Educación Sexual (2014-2017)
2014 509
2015 536
2016 848
2017 424

Las instancias presenciales potencian la formación pues permiten poner en juego el cuerpo, la corporeidad y la subjetividad de las y los docentes, dimensiones implicadas indudablemente en la Educación Sexual.

Uno de los mayores desafíos del equipo de formadoras es construir una propuesta que permita a las y los docentes descentrarse, convirtiéndose a sí mismos en objeto de análisis, analizando sus sentimientos, pensamientos y acciones en relación a la Educación Sexual, desnaturalizándose, concientizándose de los determinantes que influyen en esas formas de sentir, pensar y actuar en la tarea educativa. 

En el camino de búsqueda de respuestas se contó con aportes teóricos de destacados especialistas. A partir de ellos se acordó que, la propuesta del área, debía apuntar a la profesionalidad docente desde un enfoque de formación, atendiendo el saber disciplinar, el saber enseñar, el conocer a quien enseña, el medio en que enseña y el para qué enseña. 

Se entiende que la metodología de práctica reflexiva (Domingo, 2009; Perrenoud, 2004) es una herramienta potente como metodología de formación que aspira al desarrollo profesional de los docentes en los términos descritos. Se basa en un planteamiento formativo que toma la persona, y no el saber teórico, como punto de partida, tiene en cuenta la experiencia personal y profesional para la mejora de la tarea docente.  

Posicionarse desde esta metodología, exige sistematización de los procesos reflexivos y un acompañamiento donde se garantice que siempre el proceso impacta en la mejora de la práctica profesional. 

El taller, las dinámicas vivenciales, los juegos, las dinámicas de grupo, el trabajo corporal, el análisis de vivencias y sentimientos, la planificación y análisis didáctico de propuestas de enseñanza, la observación focalizada, las rutinas de pensamiento, los protocolos de reflexión y las prácticas simuladas, son algunos de los dispositivos que evidencian procesos reflexivos profundos, permiten la articulación con los saberes previos de las y los docentes y tienen mayor impacto en la mejora de sus prácticas de enseñanza.

El proceso de institucionalización de la Educación Sexual en la formación en servicio es un proceso abierto que se monitorea y retroalimenta en forma permanente con la participación de las y los mismos beneficiarios, es decir, docentes de CEIP.

Lecciones aprendidas a partir del proceso: 

Correo electrónico: edusex.ceip@gmail.com

Bibliografía

  • ANEP. CODICEN (2008) Programa de Educación Sexual. Educación Sexual: su incorporación al Sistema Educativo. Ed. Nordan. Uruguay.
  • ANEP. CODICEN. CEIP.  (2008) Programa de Educación Inicial y Primaria. Uruguay.
  • ANEP-CEIP. Acta Nº7 Res. Nº 3 Montevideo, 6/02/2014
  • CEIP.IFS (2018). Trayectos recorridos: construcciones colectivas. IMPO. Uruguay.
  • Domingo R. y Gómez S. (2014). La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Ed. Narcea. España
  • Souto, M. (2016). Pliegues de la formación. Sentidos y herramientas para la formación docente. Ed. HomoSapiens. 1° ed. Rosario. Argentina.