← Boletín 2 - Septiembre 2018

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

¿Qué está pasando en EIS en…?: Argentina

Ola verde y ESI en la Argentina

Por Mirta Marina

Se describen los avances, logros y desafíos que presenta el Programa ESI de la República Argentina a diez años de su creación. Asimismo, se destaca su profundo involucramiento con la agenda actual de derechos que forma parte del debate actual del país.

 E: El debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embaraza (IVE) ¿ha reposicionado a la Educación Sexual Integral (ESI) en las agendas públicas?

Mirta Marina (MM): Si. La verdad es que tanto quienes se proclaman a favor como en contra del aborto legal, han mencionado en sus argumentos la necesidad de posicionar a la ESI como política pública. En los discursos de lxs legisladorxs apareció la necesidad de fortalecer la implementación de la ESI. Si bien los reclamos a veces eran pronunciados por quienes se obstinaron en entorpecer dicha implementación en sus provincias, también hubo quienes sinceramente parecen haber descubierto ahora que “Educación Sexual para decidir”, la primera frase de la consigna de las mujeres que reclaman por la legalización, es plenamente cierta. Pero no ha sido solamente en el Congreso sino también en la calle y en las aulas, donde miles de estudiantes se pronunciaron no solo a favor de la ampliación de derechos, sino pidiendo por la concreción de uno que ya habían conquistado: el derecho a la ESI. Los movimientos sociales feministas y de la disidencia sexual, también levantaron sus voces en ese sentido.

Las autoridades del Ministerio de Educación más que nunca, desde la llegada de la nueva gestión, se ocuparon de la ESI. Nuestro país tiene un sistema de gobierno federativo y cada ministerio su Consejo Federal, en el cual se aprueban las iniciativas nacionales. Desde la gestión actual se impulsó la sanción de una Resolución del Consejo Federal de Educación1 en la cual se establece la creación de un equipo en cada escuela, constituido por docentes y personal directivo, para fortalecer la implementación de la ESI. Al mismo tiempo se eligieron y priorizaron Lineamientos Curriculares, a modo de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Son gestos que dan cuenta de la necesidad de tomar seriamente a la ESI en sintonía con los reclamos sociales. Esperamos que dichos reclamos se concreten en financiamiento de acciones.

 Pero además de estas repercusiones en lo macro, también en los pequeños universos de las escuelas, la discusión sobre la Ley, que pretende sacar al aborto de la clandestinidad, habilitó la reactualización de los derechos de las mujeres, el rechazo por las situaciones de abuso sexual y la necesidad de prevenir el embarazo. Como pasó en el 2010, la movilización social que acompañó en Argentina al debate por la Ley de Matrimonio Igualitario, las aguas agitadas también irrumpieron en las aulas y habilitaron la discusión, la valoración de la diversidad de opiniones, el saludable desafío de ejercitar la argumentación por parte de las y los estudiantes, y de generar condiciones reales de participación por parte de las y los docentes.

Y las ventajas para quienes trabajamos del lado de derechos sexuales y reproductivos no sólo en Educación. También aumentó la demanda por la provisión de MACS2 en los efectores de salud y la referencia a las consejerías en salud sexual y las asesorías de salud en las escuelas secundarias... en fin... todo, o mejor dicho casi todo ganancia para la ESI.

E: ¿Por qué el “casi todo” y no un todo rotundo?

M.M: Bueno, siempre que se da un debate prolongado, radical, con argumentos atendibles y otros basados en creencias religiosas o posicionamientos ideológicos muy arraigados, se producen grietas difíciles de trascender. Y luego, sin importar quienes ganen, todo el tejido social queda sensible.

Lo notamos al hacernos presentes en capacitaciones a docentes muy cercamos al 8 de agosto (8A). Como comenté antes, las aulas no fueron ajenas al debate y el profesorado también quedó muy dividido.

Hay que actuar ahora con cuidado, en toda la amorosidad del término, es decir cuidando a las personas, restablecer lazos, abordar el tema en todas sus aristas y complejidades, tratando que afloren todas las voces y no reponer con nuestros propios posicionamientos sino dejando espacio para que estudiantes y docentes investiguen, se fundamente en la evidencia. Tratar de postergar el debate binario hasta que se genere la nueva posibilidad de legalización, y centrarnos hoy en aquello que debería unirnos: educación sexual para decidir y anticoncepción para no abortar. También es importante no ceder posiciones en torno a la ILE (interrupción legal del embarazo), que en nuestro país está garantizada como derecho ante ciertas causales por la normativa legal vigente. La escuela y la ESI tienen un lugar importante en este sentido pues este derecho es difícil de garantizar y el primer paso es que se lo conozca.

E: ¿Cuáles con las prioridades del Programa de ESI en Argentina hoy?

M.M: Podría decir que lo más vigoroso e instituyente es el Plan de Prevención de Embarazo no Intencional en la Adolescencia. Una iniciativa que tiene como antecedentes la participación en un Encuentro llevado adelante en Montevideo en 2014, con financiamiento y asistencia técnica del UNFPA, coordinada por Virginia Camacho, referente para América Latina y el Caribe en temas de Salud Sexual y/o Reproductiva. Participaron otros países del Cono Sur, se presentó un documento comparativo sobre la situación de los distintos países3, y participamos referentes de ESI (Educación) y de Salud.

En 2016 se hizo otro encuentro en Argentina, y en 2017, en Paraguay. En sintonía con esta preocupación regional Argentina pone en marcha este Plan en 2017. Supone la articulación de tres ministerios: salud, desarrollo social y educación, y consiste en coordinar básicamente tres dispositivos básicos:

Este proyecto es muy vital y cuenta con financiamiento concreto para cada componente. Focaliza en algunas provincias de NOA y NEA4 de Argentina, y en algunas pocas escuelas de Provincia de Buenos Aires. 

Para el Programa ha sido un gran desafío y a la vez una oportunidad. Oportunidad en tanto supone recursos para seguir capacitando docentes, y desafío para garantizar la integralidad de los cinco ejes de la ESI. 

Luego de 10 años de trabajar sobre la idea de que la ESI es mucho más que prevenir embarazos e ITS5, ha sido necesario pensar la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia sin descuidar el eje género y el de derechos.

El otro gran tema, que también supone un esfuerzo de articulación intersectorial, es el de prevención de la violencia contra las mujeres. En Argentina tenemos una ley que establece la obligatoriedad de la realización de una jornada escolar en cada una de las escuelas para trabajar el tema. Desde 2016 venimos impulsando desde el Ministerio y el Programa el cumplimiento de la misma en cada una de las provincias.

 Y la otra temática relevante que intentamos no abandonar tiene que ver con el eje de diversidad sexual. En este sentido trabajamos en la formación docente, junto con la Dirección Nacional de Diversidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la modalidad virtual.

En un sentido más general estamos por lanzar unas acciones de formación docente en las capitales de 7 provincias, que están dirigidas a equipos escolares de ESI, para fortalecer sobre todo la gestión institucional de la ESI dentro de los establecimientos.

E: A punto de cumplirse los 10 años de la creación del Programa, ¿cuáles entiende usted que son los elementos que permitieron su sostenibilidad en el tiempo?

 M.M: Varios: la voluntad política la fundamental en los comienzos, el apoyo financiero y, sin duda, la presencia de la temática en la agenda ministerial. Este apoyo se tradujo en posibilidad de producir materiales educativos que son el sello del Programa. La formación docente, que siempre fue una prioridad y que a partir de 2012 se hizo masiva tanto lo presencial como en lo virtual.

La creación de espacios curriculares específicos en las instituciones que forman docentes, al menos en las de nivel terciario. Por Ley, en nuestro país la formación universitaria es autónoma, así que el Ministerio no puede normar la inclusión de este espacio en las carreras docentes que dependen de la Universidad, pero si es interesante apuntar que en la mayoría de las universidades hay cátedras libres que abordan cuestiones de ESI y que también realizan acciones de extensión universitaria formando docentes en el tema.

En 2016, con el cambio de gestión y de autoridades, las organizaciones de mujeres, los gremios docentes, las organizaciones de la diversidad sexual y las periodistas del NI UNA MENOS, constituyeron el Frente por la ESI, reclamando la continuidad de las acciones. Sin duda que la continuidad del equipo y la coordinación del Programa fue un aspecto que colaboró.

En la actualidad podría decir que una estrategia fundamental es la intersectorialidad. Como habrás visto todas las acciones que llevamos adelante suponen articulación con otros ministerios y el reclamo genuino de las y los estudiantes es quizás el aspecto más novedoso y deseado.

Es muy importante saber que en el operativo de evaluación Aprender, cuando a se le pregunta al estudiantado que temas le gustaría aprender en la escuela, aparece un casi 80 % que reclama ESI. Para un programa que surge con una impronta de fuerte promoción y restitución de derechos, haber llegado a generar el conocimiento y la exigibilidad del derecho a la ESI es algo muy significativo.

Otro aspecto importante para la sostenibilidad ha sido el acompañamiento técnico y financiero de las agencias de cooperación internacional. Junto al UNFPA y UNICEF6 hemos hecho las primeras acciones de sistematización y evaluación. Nos han acompañado y acompañan en la elaboración de materiales. El UNFPA colaboró en la elaboración de la revista para familias en 2011, probablemente la publicación más masiva del Programa. También en una investigación sobre los logros alcanzados con la capacitación masiva de docentes entre 2012 y 2014, bajo la dirección de Eleonor Faur (ver su artículo en este Boletín), además de una sistematización de la experiencia a cargo también de Faur, que creemos constituye un excelente documento para mejorar internamente y para orientar fraternalmente a los países de la región que están llevando adelantos en la implementación.

Con apoyo de UNICEF estamos en este momento realizando la construcción de un sistema de evaluación y monitoreo que implica un enorme salto cualitativo para un programa al cual se le exigen resultados desde la sociedad en nuestro país... aún falta todavía, pero hemos avanzado.

E: ¿Qué es lo que aún nos falta?

M.M: ...varias cosas...aumentar la cantidad de escuelas y la integralidad del enfoque sigue siendo un desafío. Entrar a provincias que hasta ahora han sido muy resistentes. Es una responsabilidad del Estado Nacional hacer que las leyes se cumplan para todas las personas. No podemos tener ciudadanías incompletas: docentes sin capacitación y estudiantes sin ESI. Avanzar en la implementación de la ESI en las escuelas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Hicimos un trabajo interesante de sensibilización con un excelente material uruguayo para familias y docentes que adaptamos. Volvimos accesibles muchos de nuestros materiales, pero aún nos falta mucho como país en ese sentido.  

Para “hacer proyectos con vistas al futuro” como dice la canción de Serrat, estamos por publicar un estudio cualitativo de Buenas Prácticas Pedagógicas financiado por UNICEF, que recupera experiencias de 20 escuelas primarias y secundarias de las cinco regiones de Argentina.

Allí podemos ver cuáles son los factores de promoción de la ESI, y entre ellos están los de una conducción consciente de la responsabilidad de la escuela en la temática, pero también hay experiencias de aula que van instituyendo la ESI en la escuela.

Las investigadoras que llevaron adelante el estudio7 ponen el énfasis en la definición de una buena práctica tanto desde la perspectiva de actores sociales de la institución, en las acciones concretas vinculadas a la gestión de la ESI en la escuela, en las prácticas de enseñanza, y en el vínculo con las familias, entre otras cuestiones. De ese estudio ha surgido también un valioso instrumento de autoevaluación institucional en ESI que apenas esté publicado el material creemos será un aporte valioso para compartir con toda la comunidad de prácticas de la región.

Creemos que ese intercambio entre países y escuelas, es otro factor de apuntalamiento de las experiencias.

Contacto: mirtamarina15@gmail.com

Notas:

  1. Organismo rector compuesto por las ministras y ministros de Educación de todo el país.
  2. MACS: métodos anticonceptivos.
  3. Elaborado por Georgina Bingstock.
  4. NOA: Noroeste de Argentina, NEA: Noreste de Argentina
  5. ITS: Infecciones de transmisión sexual
  6. La primera investigación del Programa fue financiada por UNICEF. Se realizó en 2010 y estuvo a cargo de Silvana Darré.
  7. Eleonor Faur y Mariana Lavari.